Mi opinión sobre este libro no es muy buena, sinceramente.
Me parece una historia realmente corta, y el libro lo relata en tantas páginas, poniendo tantas observaciones y detalles a la historia que el 60% de todo lo que lees, no sirve de gran cosa.
No es un libro de mi gusto, pues ni el lugar ni los personajes me atraen.
Es fácil de leer, sí, pero carece de interés para mí.
No puedo recomendar el libro puesto a que no le doy buena impresión.
No tiene nada de intriga, ni emoción, es una simple historia llena de detalles y acciones.
La historia ocurre en una jungla en la que un gringo fue a cazar unos tigrillos, a continuación, la madre de los tigrillos, se enfurece y mata a ese tipo, buscan a la tigresa, mientras se encuentran con otras cosas por en medio, la encuentra el protagonista y finalmente, la mata.
No creo que haya podido interesarme ningún aspecto del libro, pues voy a ser sincero, es totalmente aburrido.
Me gustaría que pudieran añadir más intriga, y menos detalles inútiles, porque hay información adicional de la que creo que no sirve absolutamente para nada.
No puedo comentar más ya que mi opinión es una crítica.
Siento si pueden ofender estos comentarios, pero con la verdad por delante, la conciencia se limpia al instante.
No me ha gustado el libro.
domingo, 19 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Curriculum Vitae
¿Cómo realizar un Currículum Vitae?
Para realizar un currículum vitae, principalmente hay que prepararlo adecuadamente para llamar la atención
al lector, pues debe ser claro y estructurado.
Debe tener tus datos personales, aspectos importantes de tu educación y formación y experiencias y proyecciones laborales.
No es recomendable utilizar muchos términos técnicos, ni inventarse información falsa.
Es recomendable tenerlo en una sola página, escribiendo únicamente las experiencias importantes, y ser
creativo en la presentación.
Tipos de C.V
Cronológico: Consiste en ordenar el currículum vitae más reciente. No es recomendable cuando se ha cambiado de trabajo con frecuencia.
Inverso: Permite destacar la experiencia laboral reciente. Es recomendable si ésta tiene relación con el puesto de trabajo al que aspiramos.
Temático o Funcional: Consiste en ordenar el currículum vitae por bloques temáticos.
Puntos de información
http://www.trabajando.es/detallecontenido/idnoticia/35/c/candidato/como-hacer-un-buen-cv.html?gclid=CKjho8mA7qUCFYMNfAod-y7eng
http://es.wikipedia.org/wiki/Curr%C3%ADculum_v%C3%ADtae
Para realizar un currículum vitae, principalmente hay que prepararlo adecuadamente para llamar la atención
al lector, pues debe ser claro y estructurado.
Debe tener tus datos personales, aspectos importantes de tu educación y formación y experiencias y proyecciones laborales.
No es recomendable utilizar muchos términos técnicos, ni inventarse información falsa.
Es recomendable tenerlo en una sola página, escribiendo únicamente las experiencias importantes, y ser
creativo en la presentación.
Tipos de C.V
Cronológico: Consiste en ordenar el currículum vitae más reciente. No es recomendable cuando se ha cambiado de trabajo con frecuencia.
Inverso: Permite destacar la experiencia laboral reciente. Es recomendable si ésta tiene relación con el puesto de trabajo al que aspiramos.
Temático o Funcional: Consiste en ordenar el currículum vitae por bloques temáticos.
Puntos de información
http://www.trabajando.es/detallecontenido/idnoticia/35/c/candidato/como-hacer-un-buen-cv.html?gclid=CKjho8mA7qUCFYMNfAod-y7eng
http://es.wikipedia.org/wiki/Curr%C3%ADculum_v%C3%ADtae
domingo, 21 de noviembre de 2010
Visita a el Casco Viejo
Comenzamos en el cantón de Santa María, avanzamos hasta la calle cuchillería pasando por el convento de Santa Cruz, y seguimos por la calle chiquita, hasta llegar a "la plaza de las brullerías", teniendo en frente "el portalón", y a su izquierda, "la torre de los Anda".
A continuación subimos por el cantón del antiguo seminario, y llegamos hasta la plaza de Santa María, que, detrás, hubieron los primeros asentamientos de Gasteiz.
Desde la calle de las escuelas, pasamos por la calle de San Marcos, y en frente tenemos la iglesia de San Vicente, y al lado, el cantón de las carnicerías, con acceso a las antiguas murallas, y en el mismo lugar, tenemos el palacio escoriaza aizquibel, en la calle Fray Zacarías, y avanzamos hacia el palacio de montermoso, que al lado, hay unas casas donde antiguamente trabajaban para el palacio, y bajando por el cantón bellavista, llegamos a la calle herrería, donde nos encontramos con la iglesia de San Pedro.
Avanzamos al palacio de villa suso, teniendo la calle Santa María, la cual lleva a su iglesia.
Bajamos las escaleras y nos situamos en la plaza del machete.
A continuación subimos por el cantón del antiguo seminario, y llegamos hasta la plaza de Santa María, que, detrás, hubieron los primeros asentamientos de Gasteiz.
Desde la calle de las escuelas, pasamos por la calle de San Marcos, y en frente tenemos la iglesia de San Vicente, y al lado, el cantón de las carnicerías, con acceso a las antiguas murallas, y en el mismo lugar, tenemos el palacio escoriaza aizquibel, en la calle Fray Zacarías, y avanzamos hacia el palacio de montermoso, que al lado, hay unas casas donde antiguamente trabajaban para el palacio, y bajando por el cantón bellavista, llegamos a la calle herrería, donde nos encontramos con la iglesia de San Pedro.
Avanzamos al palacio de villa suso, teniendo la calle Santa María, la cual lleva a su iglesia.
Bajamos las escaleras y nos situamos en la plaza del machete.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Ciencias Sociales - Los Romanos
¿Cuándo llegaron los romanos a la península Ibérica?
En 218 A.C
¿Llegaron a Araba, Vitoria-Gasteiz, los Romanos?
No
¿Qué es Iruña-veleia?
Nombre de un yacimiento arqueológico situado en el municipio de Iruña de Oca a unos 10 km al oeste de la ciudad de Vitoria en Álava, País Vasco (España), que estudia el solar de la antigua ciudad romana de Veleia.
Nombres de algunas ciudades Españolas que pusieron los Romanos
Salamanca: Salamantica
Zaragoza: Colonía augusta caesar
Toledo: Toletum
Tarragona: Tarraco
Valencia: Valentía
En 218 A.C
¿Llegaron a Araba, Vitoria-Gasteiz, los Romanos?
No
¿Qué es Iruña-veleia?
Nombre de un yacimiento arqueológico situado en el municipio de Iruña de Oca a unos 10 km al oeste de la ciudad de Vitoria en Álava, País Vasco (España), que estudia el solar de la antigua ciudad romana de Veleia.
Nombres de algunas ciudades Españolas que pusieron los Romanos
Salamanca: Salamantica
Zaragoza: Colonía augusta caesar
Toledo: Toletum
Tarragona: Tarraco
Valencia: Valentía
martes, 2 de noviembre de 2010
Población de Vitoria-Gasteiz
Año Población
1750 5.000
1800 6.000
1802 6.500
1812 5.000
1814 8.000
1828 10.703
1850 9.553
1857 15.577
1864 15.569
1868 20.000
1870 19.128
1877 26.880
1900 30.000
1910 32.893
1920 34.785
1930 40.641
1940 49.752
1950 52.206
1960 73.701
1970 136.873
1981 192.773
1986 208.111
1991 211.707
1996 214.234
1997 215.253
1998 217.628
1999 218.774
2000 218.950
2001 220.254
2002 222.329
2003 224.586
2004 224.965
2005 227.194
2006 229.080
2007 230.585
2008 233.399
2009 236.525
2010 239.361
1750 5.000
1800 6.000
1802 6.500
1812 5.000
1814 8.000
1828 10.703
1850 9.553
1857 15.577
1864 15.569
1868 20.000
1870 19.128
1877 26.880
1900 30.000
1910 32.893
1920 34.785
1930 40.641
1940 49.752
1950 52.206
1960 73.701
1970 136.873
1981 192.773
1986 208.111
1991 211.707
1996 214.234
1997 215.253
1998 217.628
1999 218.774
2000 218.950
2001 220.254
2002 222.329
2003 224.586
2004 224.965
2005 227.194
2006 229.080
2007 230.585
2008 233.399
2009 236.525
2010 239.361
Estructura de trabajo de Barrios
Estructura
1.Portada
2.Índice
3.Introducción
4. Localización [1) Mapa 2) Explicar con qué barrios limita 3) Dónde se sitúa]
5.Historia y evolución [¿Qué era el barrio? ¿Cómo ha evolucionado?]
6.Demografía [Población total (2010) 1950-1960-1970...]
Índice natal/Mortalidad/CrecimientoVegetativo
Tipo de población: -Nacidos -Personas llegadas de
otras Comunidades autónomas/Provincias
7.Servicios [Carácter público/Privado]
-C.Educativos -C.Cívicos
-Bibliotecas -Ludotecas -Instalaciones deportivas -Parques]
8.Monumentos - Lugares de interés.
9.¿Cómo llegar? ¿Cómo desplazarnos?
10.Ruta turística
11.Entrevistas
12.Curiosidades
13.Opinión personal
14.Bibliografía
1.Portada
2.Índice
3.Introducción
4. Localización [1) Mapa 2) Explicar con qué barrios limita 3) Dónde se sitúa]
5.Historia y evolución [¿Qué era el barrio? ¿Cómo ha evolucionado?]
6.Demografía [Población total (2010) 1950-1960-1970...]
Índice natal/Mortalidad/CrecimientoVegetativo
Tipo de población: -Nacidos -Personas llegadas de
otras Comunidades autónomas/Provincias
7.Servicios [Carácter público/Privado]
-C.Educativos -C.Cívicos
-Bibliotecas -Ludotecas -Instalaciones deportivas -Parques]
8.Monumentos - Lugares de interés.
9.¿Cómo llegar? ¿Cómo desplazarnos?
10.Ruta turística
11.Entrevistas
12.Curiosidades
13.Opinión personal
14.Bibliografía
martes, 19 de octubre de 2010
¿Cómo dar a conocer Vitoria-Gasteiz?
Objetivo del vídeo
-Dar a conocer el Casco Viejo.
Áreas
-Muestra las casas que hay en el casco viejo, las plazas, una catedral y su interior, la muralla...
¿Qué aporta el vídeo?
Información sobre el Casco Viejo.
-Dar a conocer el Casco Viejo.
Áreas
-Muestra las casas que hay en el casco viejo, las plazas, una catedral y su interior, la muralla...
¿Qué aporta el vídeo?
Información sobre el Casco Viejo.
Vitoria a vista de pájaro
Descripción del recorrido:
1.Casco viejo
2. ¿?
3.Plaza de España
4. ¿?
5. San Pedro
6. ¿?
7.Pasando sobre el Casco Viejo
8.La catedral de Santa María
9. Sobre el Casco Viejo
10. Sobre la plaza España
11.La plaza España
12.La calle Dato
13. La plaza de la virgen blanca
14. Catedral
15. ¿?
16.Catedral
17. ¿?
18. ¿?
19. Arambizkarra
20. Estadio de Baloncesto
21. ¿?
22. ¿?
23. La Guardia
Se detiene más tiempo cando se desplaza por el casco viejo y en los barrios importantes.
Lugares familiares:
-Arambizkarra y La plaza España.
Motivo: Arambizkarra, porque vivo justo ahí y la Plaza España por estar ahí en un pasado lejano.
Curiosidades:
- La música que aparece en el vídeo es de la película de Gladiator.
1.Casco viejo
2. ¿?
3.Plaza de España
4. ¿?
5. San Pedro
6. ¿?
7.Pasando sobre el Casco Viejo
8.La catedral de Santa María
9. Sobre el Casco Viejo
10. Sobre la plaza España
11.La plaza España
12.La calle Dato
13. La plaza de la virgen blanca
14. Catedral
15. ¿?
16.Catedral
17. ¿?
18. ¿?
19. Arambizkarra
20. Estadio de Baloncesto
21. ¿?
22. ¿?
23. La Guardia
Se detiene más tiempo cando se desplaza por el casco viejo y en los barrios importantes.
Lugares familiares:
-Arambizkarra y La plaza España.
Motivo: Arambizkarra, porque vivo justo ahí y la Plaza España por estar ahí en un pasado lejano.
Curiosidades:
- La música que aparece en el vídeo es de la película de Gladiator.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Refranes
1. Más vale pájaro en mano, que ciento volando.
2. Al que madruga, Diós le ayuda.
2. Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma.
3. Año de bellotas, nieve hasta las pelotas.
4. La avaricia rompe el saco.
5. El uno por el otro, se queda la casa sin barrer.
6. Dime con quién andas y te diré quién eres.
7. Se pilla antes al mentiroso que al cojo.
8. Quién quiere peces, que se moje el culo.
9. El que algo quiere, algo le cuesta.
10. Dispuesto a dar, dispuesto a recibir.
11. El que avisa no es traidor, es avisador.
12. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
13. Quien ríe último, ríe mejor.
14. Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo.
15. El que reparte, se lleva la mejor parte.
16. El que lo hace, lo nace.
17. Quien come y canta, algún sentido le falta.
18. Eres más lento que el caballo del malo.
2. Al que madruga, Diós le ayuda.
2. Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma.
3. Año de bellotas, nieve hasta las pelotas.
4. La avaricia rompe el saco.
5. El uno por el otro, se queda la casa sin barrer.
6. Dime con quién andas y te diré quién eres.
7. Se pilla antes al mentiroso que al cojo.
8. Quién quiere peces, que se moje el culo.
9. El que algo quiere, algo le cuesta.
10. Dispuesto a dar, dispuesto a recibir.
11. El que avisa no es traidor, es avisador.
12. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
13. Quien ríe último, ríe mejor.
14. Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo.
15. El que reparte, se lleva la mejor parte.
16. El que lo hace, lo nace.
17. Quien come y canta, algún sentido le falta.
18. Eres más lento que el caballo del malo.
Los barrios de Vitoria-Gasteiz
Listado de barrios de Vitoria-Gasteiz
1.Arana 2.Salburua 3.El pilar 4.Ariznabarra 5.Lakua 6.Zabalgana 7.San Martin 8.Zaramaga 9.Casco Viejo 10.Santiago 11.Sansomendi 12.Gamarra 13.Abechuco 14.Aranbizkarra
1.Arana 2.Salburua 3.El pilar 4.Ariznabarra 5.Lakua 6.Zabalgana 7.San Martin 8.Zaramaga 9.Casco Viejo 10.Santiago 11.Sansomendi 12.Gamarra 13.Abechuco 14.Aranbizkarra
Los virus en los teléfonos móviles
http://www.20minutos.es/noticia/830501/0/virus/telefonos/moviles/
Resumen
Los virus en los móviles, cada vez son más abundantes, pero siempre habrá una gran diferencia de cantidad con los de ordenador.
La función de esos virus trata en tomar el control de la economía invertida en el, y cosas por el estilo.
Hay cientos de ellos, pero se pueden prevenir fácilmente, además, actualmente se disponen de varios antivirus para móviles, los cuales pueden eliminarlos.
Estos virus son creados por civerdelincuentes, las mafias.. Siempre con el objetivo de aumentar su economía a través del robo.
Estos virus pueden infectarse mediante un sms, con un enlace malicioso, o con un archivo adjunto, el cual contiene el virus.
Otros medios son mediante el bluetooth, USB maliciosos, y descargas de Internet de páginas no-oficiales.
Para evitar ciertos problemas, en principio, hay que asegurarse de tener apagado el bluetooth, ya que con solo tenerlo activo, el virus puede infectar tu móvil.
Hay que asegurarse siempre de lo que vamos a recibir, si no es totalmente de confianza, es mejor rechazarlo que sufrir esa amenaza.
Resumen
Los virus en los móviles, cada vez son más abundantes, pero siempre habrá una gran diferencia de cantidad con los de ordenador.
La función de esos virus trata en tomar el control de la economía invertida en el, y cosas por el estilo.
Hay cientos de ellos, pero se pueden prevenir fácilmente, además, actualmente se disponen de varios antivirus para móviles, los cuales pueden eliminarlos.
Estos virus son creados por civerdelincuentes, las mafias.. Siempre con el objetivo de aumentar su economía a través del robo.
Estos virus pueden infectarse mediante un sms, con un enlace malicioso, o con un archivo adjunto, el cual contiene el virus.
Otros medios son mediante el bluetooth, USB maliciosos, y descargas de Internet de páginas no-oficiales.
Para evitar ciertos problemas, en principio, hay que asegurarse de tener apagado el bluetooth, ya que con solo tenerlo activo, el virus puede infectar tu móvil.
Hay que asegurarse siempre de lo que vamos a recibir, si no es totalmente de confianza, es mejor rechazarlo que sufrir esa amenaza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)