domingo, 21 de noviembre de 2010

Visita a el Casco Viejo

Comenzamos en el cantón de Santa María, avanzamos hasta la calle cuchillería pasando por el convento de Santa Cruz, y seguimos por la calle chiquita, hasta llegar a "la plaza de las brullerías", teniendo en frente "el portalón", y a su izquierda, "la torre de los Anda".
A continuación subimos por el cantón del antiguo seminario, y llegamos hasta la plaza de Santa María, que, detrás, hubieron los primeros asentamientos de Gasteiz.
Desde la calle de las escuelas, pasamos por la calle de San Marcos, y en frente tenemos la iglesia de San Vicente, y al lado, el cantón de las carnicerías, con acceso a las antiguas murallas, y en el mismo lugar, tenemos el palacio escoriaza aizquibel, en la calle Fray Zacarías, y avanzamos hacia el palacio de montermoso, que al lado, hay unas casas donde antiguamente trabajaban para el palacio, y bajando por el cantón bellavista, llegamos a la calle herrería, donde nos encontramos con la iglesia de San Pedro.
Avanzamos al palacio de villa suso, teniendo la calle Santa María, la cual lleva a su iglesia.
Bajamos las escaleras y nos situamos en la plaza del machete.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Ciencias Sociales - Los Romanos

¿Cuándo llegaron los romanos a la península Ibérica?
En 218 A.C

¿Llegaron a Araba, Vitoria-Gasteiz, los Romanos?
No

¿Qué es Iruña-veleia?
Nombre de un yacimiento arqueológico situado en el municipio de Iruña de Oca a unos 10 km al oeste de la ciudad de Vitoria en Álava, País Vasco (España), que estudia el solar de la antigua ciudad romana de Veleia.

Nombres de algunas ciudades Españolas que pusieron los Romanos

Salamanca: Salamantica
Zaragoza: Colonía augusta caesar
Toledo: Toletum
Tarragona: Tarraco
Valencia: Valentía




martes, 2 de noviembre de 2010

Población de Vitoria-Gasteiz

Año      Población
1750        5.000
1800        6.000
1802        6.500
1812        5.000
1814        8.000
1828        10.703
1850        9.553
1857        15.577
1864        15.569
1868        20.000
1870        19.128
1877        26.880
1900        30.000
1910        32.893
1920        34.785
1930        40.641
1940        49.752
1950        52.206
1960        73.701
1970        136.873
1981        192.773
1986        208.111
1991        211.707
1996        214.234
1997        215.253
1998        217.628
1999        218.774
2000        218.950
2001        220.254
2002        222.329
2003        224.586
2004        224.965
2005        227.194
2006        229.080
2007        230.585
2008        233.399
2009        236.525
2010        239.361


Estructura de trabajo de Barrios

Estructura
1.Portada
2.Índice
3.Introducción
4. Localización [1) Mapa 2) Explicar con qué barrios limita 3) Dónde se sitúa]
5.Historia y evolución [¿Qué era el barrio?  ¿Cómo ha evolucionado?]
6.Demografía [Población total (2010) 1950-1960-1970...]
                     Índice natal/Mortalidad/CrecimientoVegetativo
                     Tipo de población: -Nacidos -Personas llegadas de
                                              otras Comunidades autónomas/Provincias
7.Servicios [Carácter público/Privado]
                    -C.Educativos -C.Cívicos
                    -Bibliotecas -Ludotecas -Instalaciones deportivas -Parques]
8.Monumentos - Lugares de interés.
9.¿Cómo llegar? ¿Cómo desplazarnos?
10.Ruta turística
11.Entrevistas
12.Curiosidades
13.Opinión personal
14.Bibliografía